
Cómo reducir el FOMO: estrategias efectivas para padres
07 MAY 2025
Superar el miedo a perderse algo no significa evitar la tecnología.
¿Alguna vez has notado que tu hijo se queda callado de repente después de revisar su teléfono? ¿O quizás está molesto por actividades o eventos que sus amigos compartieron en línea y de los que no participó? Incluso si tu hijo no ha expresado estos sentimientos directamente, podría estar experimentando lo que se conoce como FOMO (miedo a perderse algo). Es una ansiedad sutil pero poderosa que muchos niños enfrentan en nuestra era digital. ¿La buena noticia? Con estrategias sencillas y prácticas, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar confianza, recuperar la alegría y desarrollar una relación más sana con el mundo digital. Aquí te mostramos cómo puedes empezar hoy mismo...
Antes de profundizar en estrategias específicas para apoyar a tu hijo, conozcamos mejor el problema. El FOMO (miedo a perderse algo) describe la sensación de ansiedad que experimentan los niños, e incluso los adultos, cuando creen que otros disfrutan de experiencias emocionantes sin ellos. Este miedo suele verse intensificado por las redes sociales, donde todos parecen vivir vidas emocionantes, plenas y perfectas. Los niños pueden tener dificultades para gestionar las emociones que les genera ver contenido en línea seleccionado, lo que les genera sentimientos de incompetencia, exclusión o ansiedad.
¿Sabías que...?
El FOMO no es exclusivo de las redes sociales ni de los niños mayores. Incluso los bebés y los niños pequeños pueden experimentarlo. Conocido como FOMO infantil, describe la ansiedad y la angustia que perciben los niños pequeños cuando sienten que se están perdiendo algo interesante o agradable que sucede a su alrededor. Esto suele provocar arrebatos emocionales o crisis nerviosas en torno a actividades rutinarias como la hora de dormir o la siesta. Por supuesto, estrategias como rituales relajantes para la hora de dormir o una canción de cuna reconfortante que ayudan con el FOMO infantil podrían no ser efectivas una vez que las redes sociales entran en escena. Afortunadamente, existen otras estrategias prácticas diseñadas específicamente para ayudar a los niños mayores a gestionar sus ansiedades digitales.
¿Cómo ayudar a tu hijo a superar el FOMO? 6 consejos prácticos para padres
1. Haz de las redes sociales un espacio positivo
Muchos padres asumen erróneamente que la solución al FOMO es eliminar por completo las redes sociales de la vida de sus hijos. Sin embargo, esto rara vez es realista. En lugar de eso, ayuda a tu hijo a convertir sus redes sociales en un espacio positivo. Habla con frecuencia sobre los perfiles y el contenido que sigue en línea. Si ciertas cuentas evocan sentimientos negativos como envidia, incompetencia o aislamiento, anímalo a dejar de seguirlas o silenciarlas, y asegúrate de que sepa cómo hacerlo.
Prueben esto juntos: Programen una sesión mensual de limpieza de redes sociales. Juntos, revisen las cuentas que sigue tu hijo y conversen sobre cómo afectan su estado de ánimo. Durante estas sesiones, intenten reemplazar cualquier influencia negativa con perfiles que inspiren creatividad, positividad e intereses genuinos.
2. Desafiar la ilusión de perfección en línea
Las redes sociales suelen mostrar una realidad distorsionada: momentos destacados en lugar de la imagen completa. Los niños, e incluso los adultos, pueden olvidar fácilmente que estos momentos no representan fielmente la vida cotidiana. Recuérdele a su hijo con regularidad que todos experimentamos altibajos, aunque no siempre compartan estos últimos.
Prueben esto juntos: Realicen un reto de "Fotos de la vida real". Durante una semana, documenten con su hijo/a momentos cotidianos con fotos espontáneas. Al final de la semana, comparen estos momentos auténticos y cotidianos con las fotos pulidas que suelen publicarse en línea. Hablen abiertamente sobre las diferencias, enfatizando que tanto los momentos cotidianos como los imperfectos tienen valor y significado.
3. Fomentar la gratitud y la conciencia emocional
El FOMO suele proliferar cuando los niños pasan por alto los aspectos positivos de sus propias vidas. Fomentar la gratitud les ayuda a volver a centrarse en la realidad, apreciando lo que ya tienen en lugar de añorar lo que otros parecen tener en línea.
Prueben esto juntos: Establezcan un ritual diario de gratitud donde cada miembro de la familia comparta algo por lo que se sintió agradecido ese día. Además, consideren una actividad de diario donde los niños anoten no solo los momentos felices, sino también los sentimientos difíciles. Además, animen a sus hijos a hablar abiertamente sobre estas emociones y ayúdenlos a manejarlas de forma constructiva.
4. Fomenta la confianza de tu hijo a través de experiencias significativas
Los niños con falta de confianza en sí mismos pueden ser particularmente susceptibles al FOMO (miedo a perderse algo), sobre todo cuando ven constantemente a sus amigos participando en actividades aparentemente emocionantes en línea. Fortalecer su autoestima puede ayudarlos a gestionar estas emociones con mayor eficacia. Anima a tu hijo a explorar y perseguir pasatiempos o intereses que realmente le atraigan, ya sean deportes, arte, voluntariado o unirse a clubes comunitarios. Cuando los niños participan en actividades que realmente disfrutan, su autoestima aumenta y su dependencia de la validación externa de las redes sociales disminuye.
Prueben esto juntos: Después de cada actividad, pídele a tu hijo que nombre tres cosas que disfrutó de la experiencia, enfocándose en los sentimientos y las experiencias en lugar de los resultados o logros. Refuerza que la participación y el disfrute son más importantes que la perfección o la comparación con los demás.
5. Fomentar la participación digital activa
En lugar de navegar pasivamente por el contenido, anima a tu hijo a convertirse en un usuario activo y creativo de sus dispositivos. Ya sea a través de la fotografía, la creación de arte digital, los blogs o la edición de vídeo, la interacción digital activa ayuda a tu hijo a sentirse en control de sus interacciones en línea, reduciendo las emociones negativas asociadas con el desplazamiento pasivo.
Prueben esto juntos: Presenten un reto semanal de creatividad digital. Elijan temas como la naturaleza, la amistad o la gratitud, y animen a su hijo a crear contenido relacionado con este tema, que luego podrán compartir en privado con familiares o amigos de confianza. Este enfoque activo fomenta un sentido de logro y orgullo, y les enseña que sus dispositivos pueden usarse como puertas a la creatividad, no solo para el consumo pasivo.
6. Equilibra la interacción digital activa con el tiempo libre del teléfono
Animar a tu hijo a usar sus dispositivos de forma activa y creativa es beneficioso, pero es igualmente importante enseñarle el valor de los descansos intencionales. Alejarte de las pantallas con regularidad ayuda a los niños a reconectar con su entorno inmediato, su familia y sus amigos. Estos periodos intencionales sin teléfono no solo fomentan la atención plena y una conexión personal más profunda, sino que también reducen la ansiedad relacionada con el FOMO (miedo a perderse algo) al proporcionar equilibrio y perspectiva.
Prueben esto juntos: Planifiquen "Noches sin tecnología" semanales donde toda la familia participe en actividades como cocinar, juegos de mesa, paseos por la naturaleza o manualidades. Para fomentar la presencia, utilicen ejercicios de atención plena como las comprobaciones sensoriales: pídanle a su hijo que describa lo que ve, oye, huele, saborea o siente durante la actividad.
Un consejo más para las familias: Redactemos un Acuerdo Familiar Digital, un conjunto de normas que garanticen que todos comprendan y respeten los límites relacionados con el tiempo frente a la pantalla, el comportamiento en línea y las responsabilidades digitales. Procura que sea positivo; por ejemplo, el acuerdo debe incluir mensajes sobre el apoyo y la protección mutua de los miembros de la familia en línea.
Al implementar estas estrategias prácticas, no solo ayuda a tu hijo a controlar el FOMO, sino que le proporciona herramientas para toda la vida para prosperar tanto en línea como fuera de ella. Recuerda que superar el FOMO no se trata de evitar la tecnología por completo, sino de guiar a tu hijo para que desarrolle resiliencia, confianza y una relación más sana y equilibrada con su mundo digital.
Fuente: SaferKidsOnline.com