
Descubriendo habilidades a través de los videojuegos
07 OCT 2025
Si bien antes los videojuegos tenían mala fama entre los padres, ahora se reconocen como herramientas poderosas para desarrollar habilidades para la vida real. Si se abordan con responsabilidad, los juegos pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, ofreciendo beneficios tanto divertidos como educativos como parte de un estilo de vida equilibrado.
El patio de juegos digital: donde los niños crecen y se conectanCon más de 2.870 millones de jugadores en todo el mundo en 2025, la industria de los videojuegos se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento. Los videojuegos han evolucionado más allá de ser un pasatiempo para convertirse en un espacio poderoso donde los niños pueden expresarse, crear y conectar. Los videojuegos actuales ofrecen una plataforma para que los niños creen identidades digitales, colaboren con compañeros de todo el mundo y exploren un sinfín de posibilidades creativas. Ya sea mediante la construcción de mundos virtuales o participando en juegos colaborativos, los niños pueden adquirir nuevas experiencias que moldean sus habilidades en el mundo real.
Como dice la psicóloga Jarmila Tomková: “El entorno del juego es un contexto en el que una persona puede vivir aventuras y conocerse a sí misma”.
DATO CURIOSO:
Aunque los videojuegos se han considerado durante mucho tiempo un pasatiempo predominantemente masculino, Las investigaciones muestran que la brecha de género es menor de lo que muchos creen. De hecho, el 53% de los jugadores estadounidenses son hombres , mientras que el 47% son mujeres , lo que hace que la comunidad gamer esté prácticamente equilibrada.
Desarrollar habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo en espacios virtualesPara los niños con dificultades para interactuar socialmente, los juegos en línea ofrecen un entorno acogedor para conectar con los demás. Esta tendencia se ve impulsada aún más por los avances en la realidad virtual (RV), que mejora estas experiencias y proporciona espacios inmersivos donde las interacciones sociales se sienten auténticas. Juegos como Rec Room permiten a los niños crear su personaje ideal en línea, conocer a otros, comunicarse y colaborar en mundos virtuales, imitando entornos sociales reales.
Algunos juegos como Minecraft y Roblox permiten a los niños crear y dar forma a sus propios mundos, fomentando su creatividad y fomentando el trabajo en equipo en espacios digitales compartidos. Estas plataformas promueven la autonomía y la cooperación, ya que los niños diseñan y navegan en entornos complejos solos o con sus amigos.
Juegos cooperativos como It Takes Two o Fortnite Lleva el trabajo en equipo al siguiente nivel, desafiando a los jugadores a trabajar juntos para resolver acertijos y alcanzar objetivos comunes en un entorno dinámico. Estos juegos enfatizan la importancia de la comunicación, la colaboración, la estrategia y el apoyo mutuo, ayudando a los niños a desarrollar habilidades que pueden usar tanto en el juego como en situaciones reales, como la toma de decisiones rápida y el liderazgo .
Ten en cuenta que los juegos populares atraen no solo a niños, sino también a ciberdelincuentes. Conoce cómo proteger a tu familia .
Jarmila Tomková explica: “Aunque el entorno de juego es virtual, lo que una persona experimenta gracias a estos estímulos es real, no virtual. Este entorno ofrece aspectos de la identidad que se pueden explorar, vivir y acompañar con emociones reales, que se incluyen en el autoconcepto y la autonomía de la persona. Esto supone un gran beneficio para todos los niños, especialmente para aquellos con limitaciones”.
Asegúrate de que tus hijos conozcan los posibles peligros al jugar en línea. Descubre cómo los ciberdelincuentes atacan a los jugadores y cómo mantenerse a salvo .
Pensamiento crítico y toma de decisiones en juegos de mundo abiertoLos juegos de mundo abierto como The Legend of Zelda ofrecen a los jugadores la libertad de explorar vastos entornos interactivos, lo que los convierte en excelentes herramientas para desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones. A diferencia de los juegos lineales, donde el camino está predefinido, los títulos de mundo abierto permiten a los niños elegir su propio camino, explorar paisajes complejos y tomar decisiones que determinan el desenlace de la historia.
Estos juegos desafían no solo la capacidad de resolución de problemas, sino también las habilidades visoespaciales mientras los jugadores exploran mapas intrincados. Cada decisión puede tener consecuencias duraderas, lo que anima a los niños a reflexionar críticamente sobre sus acciones y su impacto en el mundo del juego. Este tipo de juego promueve la comprensión de la relación causa-efecto, ya que el mundo virtual responde dinámicamente a las decisiones del jugador.
La libertad de experimentar y crear en juegos de mundo abierto también ayuda a los niños a desarrollar un fuerte sentido de autonomía y responsabilidad sobre sus acciones. Jarmila Tomková destaca: “Los niños no solo juegan y experimentan, sino que también exploran el rol de cocreadores competentes, lo que les ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades para la vida de forma segura y aplicable a la realidad cotidiana”.
A través de estos juegos, los niños pueden practicar habilidades esenciales para la vida, como la planificación estratégica, la autorreflexión y la toma de decisiones en un entorno inmersivo que refleja los procesos de toma de decisiones que encontrarán en el mundo real.
Fomentar la creatividad y la adaptabilidad a través del juego.Los juegos que permiten a los jugadores crear y dar forma a sus propios mundos brindan una oportunidad increíble para que los niños desarrollen su creatividad y habilidades esenciales para la resolución de problemas. Por ejemplo, Minecraft, con más de 200 millones de... Jugadores activos mensualmente, ofrece un amplio espacio virtual donde los niños pueden construir desde estructuras sencillas hasta universos enteros, fomentando el pensamiento creativo y fomentando la libertad creativa. Estos entornos brindan a los niños la oportunidad de experimentar, adaptar y perfeccionar sus ideas, mientras afrontan los desafíos de crear algo completamente desde cero.
Si bien Minecraft fomenta la creatividad, también puede abrir la puerta a los ciberdelincuentes. Descubre cómo las modificaciones de juegos pueden suponer riesgos y cómo mantenerte seguro.
Además de Minecraft, títulos comerciales populares de diferentes géneros como Portal, Warcraft o Borderlands también promueven el ingenio y la adaptabilidad. estudiar Un estudio de Matthew Barr, de la Universidad de Glasgow, descubrió que juegos como estos mejoran la capacidad de los niños para adaptarse a nuevas situaciones y colaborar eficazmente, mejorando así sus habilidades de comunicación y resolución de problemas. Estos juegos enseñan a los niños a pensar con rapidez, resolver problemas y ajustar sus estrategias: habilidades que trascienden la pantalla y se aplican a situaciones de la vida real.
BENEFICIOS DE LOS VIDEOJUEGOS BASADOS EN LA CIENCIA
Pensamiento más agudo. Un estudio de
JAMA Network Open de 2022 con casi 2000 niños reveló que quienes jugaban videojuegos durante tres o más horas al día obtuvieron mejores resultados en pruebas de control de impulsos y memoria de trabajo que quienes no jugaban. Las exploraciones cerebrales también mostraron una mayor actividad en las regiones relacionadas con la atención y la memoria, lo que sugiere que los videojuegos pueden ayudar a agudizar ciertas habilidades cognitivas.
Impulsando mental Salud:
Una revisión de 2021 en Publicaciones del JMIR destacado cómo videojuegos comerciales poder ayuda reducir síntomas de depresión y ansiedad . Desde casual títulos como Dulce Aplastar a las redes sociales juegos como Minecraft , la evidencia lo demuestra Los juegos apoyan la actividad emocional. regulación , estado de ánimo positivo y social conexión . Es importante destacar que son accesibles , de bajo costo y libres de estigma , lo que hace les da un valor complementar o Alternativa a lo tradicional terapia .
Mantenerte conectado
Un estudio de 2021 publicado en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking destacó cómo los videojuegos sociales se convirtieron en un punto de encuentro vital para niños y adolescentes durante la pandemia. Plataformas como Roblox y Animal Crossing reemplazaron los centros comerciales y los parques infantiles, permitiendo a los niños celebrar cumpleaños, pasar tiempo con amigos e incluso explorar su identidad de forma segura a través de avatares. Casi el 80 % de los adolescentes afirmó que jugar con amigos les ayuda a sentirse más conectados, lo que demuestra que los videojuegos pueden fomentar la empatía, la cooperación y la pertenencia, especialmente cuando no es posible jugar en persona.
Entender los riesgos: equilibrar el juego con hábitos saludablesSi bien los videojuegos pueden ofrecer muchos beneficios, el juego excesivo puede provocar frustración, cambios de humor e incluso adicción, ya que las recompensas del juego desencadenan la liberación de dopamina . Por lo tanto, las sesiones de juego prolongadas pueden afectar el bienestar emocional y el desarrollo social del niño.
Sin embargo, cuando se juegan con moderación, los videojuegos pueden aportar importantes beneficios para el desarrollo. Establecer límites saludables al tiempo frente a la pantalla y equilibrar los videojuegos con la actividad física y otras aficiones puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la empatía y la creatividad.
Para garantizar que los niños disfruten de los aspectos positivos de los juegos sin excederse, los padres pueden:
- Establezca límites en el tiempo frente a la pantalla (por ejemplo, limítelo a 1 o 2 horas al día)
- Fomentar la actividad física fuera del tiempo frente a la pantalla
- Manténgase informado sobre los juegos que juegan los niños (consulte sus calificaciones y contenido)
- Fomentar descansos regulares para evitar los excesos.
Ya sean juegos de rol, de acción y aventura o educativos, los videojuegos pueden enseñar a los niños habilidades valiosas como la resolución de problemas, la empatía y la creatividad. Al establecer límites saludables, los padres pueden ayudar a sus hijos a equilibrar los videojuegos con otros aspectos de la vida, convirtiendo los videojuegos en una parte positiva y enriquecedora de la infancia.
En el mundo digital actual, los juegos pueden ser una herramienta poderosa para el crecimiento y el aprendizaje cuando se los aborda de manera consciente.
Fuente: SaferKidsOnline.com